martes, 13 de noviembre de 2012

la debilidad por el chocolate


El chocolate nuestra debilidad

El chocolate se obtiene de las semillas del cacao, de la misma se extraen una materia sólida llamada pasta de cacao y una materia grasa llamada manteca de cacao. Con estos dos componentes se elaboran distintos tipos de chocolates dependiendo de la proporción entre esos elementos mas la adición a la mezcla de productos como leche, azúcares, frutos secos, frutas deshidratadas, aromatizantes (licores, vainilla, extractos)..., etc. Dependiendo de los ingredientes que se utilicen en su elaboración su contenido en grasas y azúcares principalmente serán los que indique su poder calórico, un chocolate negro con mayor porcentaje en cacao y sin aditivos de azucares contendrá menos calorías que uno que contenga leche ó sea de chocolate blanco, ya que este último se elabora con la manteca de cacao.

El chocolate posee un elevado dosaje de promotor de serotonina gracias al triptofano, un aminoácido muy importante en nuestro organismo regulador de neurotransmisores y un buen dosaje de anandamida, ambos psicotrópicos naturalmente existentes en el ser humano y obtenidos en dosis suficientes al consumir chocolate, facilitan una sensación de placer (sin caer en la irrealidad o la estupefacción), por su parte, tal sensación de placer refuerza al sistema inmune, también se ha observado que la ingesta de chocolate compensa las inversiones de péptidos que suelen ocurrir en el sistema nervioso central de los seres humanos durante su adolescencia cuando se enamoran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario